domingo, 12 de mayo de 2013

ACTIVIDAD 1.

NOMENCLATURA INORGÁNICA. 


Docente: Diana Fernanda Jaramillo Cardenas.
Area: Ciencias Naturales.
Grado: 10-1



INTRODUCCIÓN.

Por medio de un distintas preguntas se resolverán cualquier tipo de dudas adquiridas, también los conocimientos serán reforzados y re-estudiados por medio de ésta actividad. 

OBJETIVOS.

  1. Resolver dudas.
  2. Refuerzo de conocimientos ya adquiridos. 
  3. Aprender el uso e importancia de la nomenclatura. 
  4. Uso de la tecnología para beneficio del aprendizaje significativo.
  5. Evaluar estos conocimientos.

PREGUNTAS.

1. ¿Para que se usa la nomenclatura?

La nomenclatura se usa para otorgar ciertas reglas al nombrar los compuestos químicos, éstas reglas son dadas por la IUPAC.


2. ¿Para que nos sirve la nomenclatura?

La nomenclatura principalmente nos sirve para otorgarle un orden a la química como tal, gracias a la nomenclatura podemos diferenciar de forma rápida y fácil una sustancia de otra, por que cada una lleva un nombre diferente.
En la siguiente gráfica nos muestran una de las nomenclaturas que podemos utilizar para nombrar los compuestos: 




3. Escribir ejemplos de compuestos (ÓXIDOS) de uso frecuente.


- FeO = Oxido de Hierro (II)

- CuO = Oxido de Cobre (II)

- CO2 = Oxido de Carbono (II)

- ZnO = Oxido de Zinc (II)

- N2O = Oxido de Nitrogeno (I)

- MgO2 = Oxido de Magnesio (II)

- PbO2 = Oxido de Plomo (II)



4. ¿Que fue lo que más le llamó la atención de la actividad?

Llamó mucho mi atención la forma en la que los compuestos químicos están presentes en cosas tan simples, también llamó mi atención la gran ayuda de la tecnología que permite que actividades como estas sean presentadas a través de medios más rápidos y menos contaminantes al medio ambiente.

5. ¿Creen que el uso de las TIC les ayuda a comprender y asimilar mejor los conocimientos que se les están transmitiendo? 

Por supuesto,  los beneficios son muchos, las TIC ofrece a todos los estudiantes nuevas formas de adquirir conocimientos o reforzarlos, son funcionales para todas las áreas, además es eficaz y no es complicado adquirirlo.
       








ACTIVIDAD EVALUATIVA.





CONCLUSIÓN:


Al realizar ésta actividad me informo más sobre la nomenclatura, aprendo y utilizo estos aprendizajes en mi vida cotidiana y en especial, en mis clases de química, con el fin de obtener buenas calificaciones, finalmente podemos concluir que la nomenclatura es algo que vive constantemente entre nosotros aunque no lo notamos está en muchos de los elementos que utilizamos a diario y por la nomenclatura definimos los nombres de cada uno.



1 comentario: